Número de Registro Sanitario: C-15-004796

¿En qué consiste el trabajo de un logopeda?

Publicado: 12 de julio de 2023, 10:13
  1. Servicios
¿En qué consiste el trabajo de un logopeda?

Si te plantea dudas el trabajo de un logopeda, no te preocupes porque no hay nadie mejor que una profesional de la logopedia para explicar qué hacemos exactamente y cómo ayudamos a nuestros pacientes. En esencia, el papel del logopeda en la sociedad es fundamental para ayudar a las personas a superar dificultades en la comunicación y el lenguaje. No obstante, la definición anterior, que es la genérica que se pueden encontrar en muchos sitios, pensamos que es un poco inexacta porque, con la evolución de esta especialidad, un logopeda también puede tratar problemas con la alimentación en recién nacidos, alteraciones de la deglución, motricidad orofacial, problemas de audición, dificultades de aprendizaje, etc. Y lo mejor de todo es que podemos actuar con pacientes de todas las edades.

Más datos sobre el trabajo de un logopeda

Si acudimos al Consejo de Logopedas para ofrecer una definición lo más exacta posible del trabajo que hacemos sus colegiados, podríamos encontrarla en estas líneas: nos dedicamos “a la prevención, detección, promoción, educación, administración, evaluación, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, habilitación, pronóstico, orientación, asesoramiento, docencia e investigación de las áreas de la comunicación humana y sus alteraciones”.

Como ya hemos dejado entrever en las primeras líneas de este artículo el trabajo que realizamos los profesionales de la logopedia está en constante evolución. Hemos pasado de que parezca que solo enseñamos a hablar a que nuestro trabajo llegue más lejos que nunca en redes como Tik Tok, gracias a una influencer que ha ido mostrando todo el proceso de tratamiento de su logopeda para recuperar de los problemas de deglución que le causaron unas complicaciones médicas.

Esto nos lleva a una de las principales conclusiones: trabajamos para mejorar la calidad de vida en el terreno de todo lo que viene que ver con las capacidades del ser humano para comunicarse y realizar las denominadas funciones orales no verbales, que no dejan de ser acciones ya mencionadas como la deglución u otras como la succión. Desde la consulta de Leila Romero en Arteixo pensamos que no hay mejor manera de explicar el papel de un logopeda que poniendo algunos ejemplos prácticos, así que allá vamos:

  • Tenemos los conocimientos y las herramientas para evaluar y tratar trastornos de la comunicación. No solo lo hacemos en consultas: muchas veces lo hacemos incluso en centros escolares y formando parte de equipo interdisciplinares incluso en el ámbito hospitalario.
  • Tratamos los problemas del habla como la producción del sonido, articulación, tartamudeo u otros algo más complejos de entender como la disatria o la resonancia.
  • Trabajamos el área de la voz y ayudamos, entre otros, a pacientes con afonías y disfonías.
  • Formamos parte de los equipos que tratan a pacientes con trastornos del lenguaje, autismo, retrasos en el aprendiza de lectura y escritura (como la dislexia) o que hayan sufrido lesiones cerebrales.
  • Trabajamos para enseñar y ayudar a deglutir, masticar o succionar.
  • Ayudamos a personas con pérdidas auditivas.

Tu logopeda en Arteixo

Como puedes ver, resulta bastante complicado condensar en un solo artículo el trabajo que hacemos los logopedas, pero ya tienes las nociones básicas y conoces los ejemplos más representativos, que te servirán para decidir si necesitas la ayuda de un profesional como Leila Romero. ¡Pide cita en su consulta de logopedia en Arteixo!

Noticias relacionadas

Intervención logopédica en la alimentación y succión en neonatos 9 oct

Intervención logopédica en la alimentación y succión en neonatos

09/10/2023 Servicios
En la consulta de logopedia de Leila Romero contamos con especialidad en lactancia materna y logopedia neonatal. En esta entrada, exploraremos la importancia de la intervención logopédica en la alimentación y succión en neonatos, así como los beneficios que esta puede brindar a tu bebé desde sus
Los efectos del tabaco, el alcohol y el café en la voz: cómo prevenirlos y tratarlos 16 ene

Los efectos del tabaco, el alcohol y el café en la voz: cómo prevenirlos y tratarlos

16/01/2025 Guías Prácticas
Si piensas que la voz es un recurso inagotable, te sorprenderá saber lo delicada que realmente es. El tabaco, el alcohol y el café, tres consumos habituales en el día a día, tienen efectos mucho más profundos en tus cuerdas vocales de lo que podrías imaginar. Y precisamente para alertarte sobre
Los problemas más frecuentes de alimentación en los bebés prematuros: causas, síntomas y soluciones 27 nov

Los problemas más frecuentes de alimentación en los bebés prematuros: causas, síntomas y soluciones

27/11/2024 Guías Prácticas
Los bebés prematuros, debido a su desarrollo incompleto, experimentan generalmente una serie de problemas que, entre otras cosas, afectan a su capacidad para alimentarse de manera efectiva, generando (como es normal) grandes niveles de preocupación en los padres. Para intentar ayudarte, como
Cómo ayudar a tu hijo o hija con TDAH a mejorar su atención y su memoria: estrategias y ejercicios 28 ago

Cómo ayudar a tu hijo o hija con TDAH a mejorar su atención y su memoria: estrategias y ejercicios

28/08/2024 Guías Prácticas
 En Leila Romero, centro de logopedia en Arteixo, somos conscientes de los retos que enfrentan los niños y niñas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) a la hora de mantener la atención y la memoria. Por ello, a continuación te contamos cómo podemos ayudar a los menores con

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.